dilluns, 29 d’agost del 2016

Parasoles de color, toldos de ganchillo... Arte en las calles de Valverde de la Vera

Si hace tiempo nos fascinaron las calles del pueblo de Águeda, Portugal, cubiertas de paraguas de colores, que además de dar sombra a los transeúntes, ofrecían un fantástico espectáculo visual, de color y optimismo, ahora no deja de ser menos sorprendente este pueblito de Extremadura, Valverde de la Vera, Cáceres, donde han tenido la genial idea de cubrir artísticamente sus calles con toldos de ganchillo hechos a mano por los vecinos, para guarecerse del calor al tiempo que ofrecen un festival de colores.




María Fernández, arquitecta y con raíces en la localidad, es la mujer que ha liderado este proyecto de arquitectura efímera denominado Tejiendo la Calle, tomando como referencia el estilo Yarn Bombing y otros proyectos de Urban Knitting, de los que ya os hablé hace tiempo. Tejiendo la calle es un proyecto colectivo de Valverde de Vera, participativo y de cohesión, porque las tejedoras son mujeres del pueblo que se implicaron en seguida y empezaron a reunirse para tejer en grupo durante todos los meses del año con el fin de colorear sus calles en las fiestas de verano. Los material utilizados son plásticos reciclados (en su mayoría, bolsas de la compra de todos los colores) y la técnica utilizada el ganchillo XXL.  

Este año, Tejiendo la calle ha celebrado su cuarta edición y no deja de ganar adeptos del pueblo que quieren participar en él colaborando en la confección de nuevos parasoles. Al mismo tiempo, el número de espectadores foráneos (turistas) no ha dejado de aumentar, demostrando que a menudo, pequeñas acciones pueden lograr cambios significativos: de momento, Tejiendo la calle ya ha traspasado fronteras y ha sido seleccionado para el programa conjunto del Instituto Cervantes español y el Goethe alemán, Architectus Omnibus. De todos modos, tal y como su creadora ha indicado a los medios, Tejiendo la calle es un proyecto que no deja de crecer, que continúa vivo y abierto a todo el que quiera participar en él y por lo tanto, nadie sabe hasta dónde puede llegar.

Vale la pena destacar que estos parasoles de colores que adornan las calles de Valverde de la Vera,  poseen una triple función: la artística, que genera emociones y embellece las calles para goce y disfrute de los espectadores, la funcional, ya que durante el día, las piezas realizan la función de protectores solares y por la noche, llevan luces incorporadas, de manera que iluminan el camino que conduce la plaza del pueblo, centro principal de las fiestas; y la no menos importante, útil y enriquecedora para los vecinos, la función social, de terapia en común y cohesión. Este proyecto ha unido a las tejedoras, las ha reunido para charlar de sus cosas al tiempo que tejen con sus manos, las ha empujado a superarse, a trabajar y aprender en equipo, a aprender, a crear lazos entre distintas generaciones, a recuperar tradiciones casi perdidas, a sentirse reconocidas y orgullosas de ellas mismas y de su bonito pueblo. 


Una cosa está clara, los parasoles han llegado a Valverde de la Vera para quedarse: han coloreado el pueblo por dentro y por fuera, lo han llenado de vida, y no hay nada que pueda superar a un pueblo optimista, unido por un bien común.


divendres, 27 de febrer del 2015

No et perdis el Palo Alto Market Barcelona!


Si sou dels que us agraden els mercats i les paradetes no us podeu perdre el Palo Alto Market, mercat mensual que es celebra el primer cap de setmana de cada mes al barri del Poblenou. Segurament ja el coneixeu però pels que encara no l´heu visitat us diré que el Palo Alto Market és un mercat a l´aire lliure, sofisticat i creatiu, basat en el concepte del street market popular, però personalitzat a la mida de Barcelona.

El recinte, una antiga fàbrica rehabilitada, està ubicat prop del mar, al bell mig del barri de Poblenou -entrada pel carrer Pellaires-, en una illa urbana amb un paisatge espectacular que fusiona estil, talent i sensibilitat. La creació d´aquest mercat és fruit de l´empenta d´un petit grup de professionals vinculats al món creatiu obstinats a redefinir l´art i el comerç; a recuperar el significat original de mercat; a reciclar l´obsolescència reprogramada; a cultivar i incentivar l´intercanvi sostenible; a reconquerir espais vius i, especialment obstinats a gaudir de l´alegria de viure.

Palo Alto Market in fcbk

El mercat s´ha convertit en un espai de referència a Barcelona, fusionant tecnologia i creativitat amb l’herència del passat industrial del Poblenou.  La instal·lació del mercat ocupa els quatre carrers exteriors del recinte (Principal Avenue, Food Street, Central Street i Bugambilia Street) i tres naus interiors (Art Gallery, Espai Black i Espai Blanc) sumant aproximadament 3700 m2. A Palo Alto Market hi trobaràs prop de 150 expositors, exhibicions d´art, estudis i tallers de professionals creatius, disseny, roba, mobles, vintage, hand-made, street food, tallers infantils, música, espectacles de carrer i sobretot, molt bon rotllo.

El preu de l´entrada a l´espai Palo Alto Market és de 2 euros i entrada gratuïta pels menors de 12 anys. Els caps de setmana que obren les seves portes al públic l´horari és d´11 del matí a 8 de la tarda.

Us aviso amb temps així que preneu nota: la propera apertura serà el 7 i 8 de març. No us ho perdeu! 

Palo Alto Market in fcbk